¿Qué es una zona protegida ESD?
"Un área protegida contra ESD (EPA) es un área equipada con los elementos de control de ESD necesarios para minimizar la posibilidad de dañar los dispositivos sensibles a ESD. En sentido amplio, un área protegida es capaz de controlar la electricidad estática en todos los elementos que entran en esa área de trabajo. El personal y otros elementos conductores o disipadores deberán estar unidos eléctricamente entre sí y conectados a tierra (o a un punto de conexión común cuando no se disponga de toma de tierra) para igualar el potencial eléctrico entre los elementos. El tamaño de una EPA puede variar enormemente. Un área protegida puede ser una estación de trabajo permanente dentro de una sala o toda una planta de producción que abarque miles de estaciones de trabajo. Un área protegida también puede ser una superficie de trabajo portátil o una estera utilizada en una situación de servicio de campo.
CLC/TR 61340-5-2:2008 Guía de uso, cláusula 4.6 Zonas protegidas (EPA)

La EPA sirve al propósito principal de preservar la integridad de los componentes electrónicos que pueden verse afectados negativamente por la electricidad estática, ofreciendo una salvaguarda crítica en entornos donde se produce la fabricación, prueba y ensamblaje de componentes electrónicos.
¿Cómo establecer una Zona Protegida (ZPE) de la EDS?
El establecimiento de una Zona Protegida (ZPE) de la EDS implica los siguientes pasos:
1. Evaluar las necesidades: Evalúe los dispositivos y componentes electrónicos que requieren protección ESD en su entorno de trabajo. Identifique las áreas en las que Dispositivos sensibles a ESD se manipulan o ensamblan.
2. Establecer la conexión a tierra: Asegúrese de que existe una conexión a tierra adecuada conectando todas las superficies conductoras, el equipo y el personal a un punto de tierra común.
3. Utilice suelos y alfombrillas conductores: Instale suelos conductores o utilice alfombrillas conductoras en las superficies de trabajo. Estos materiales ayudan a disipar de forma segura la electricidad estática que pueda generarse. Es muy recomendable utilizar un medidor de resistencia superficial para medir la resistividad de la superficie de estos materiales, lo que garantiza que tienen un buen rendimiento de disipación estática.
4. Muñequeras con toma de tierra: Equipe al personal que trabaja en la zona protegida contra ESD con muñequeras de puesta a tierra. Estas correas conectan al usuario a la toma de tierra común, evitando la acumulación de electricidad estática en su cuerpo. Utilice Comprobador de pulseras ESD para asegurarse de que las muñequeras funcionan eficazmente.
5. Aplicar la ionización: Considere el uso de ionizadores, que emiten iones positivos y negativos, para neutralizar cualquier electricidad estática en el aire y en las superficies dentro del área protegida contra ESD.
6. Mantener la limpieza: Mantenga la zona protegida contra ESD limpia y libre de materiales no conductores, como papel, plásticos o tejidos, que pueden generar electricidad estática.
7. Formar al personal: Eduque y forme a todo el personal que trabaje en la zona protegida contra ESD sobre la importancia de las medidas de control de ESD y la correcta manipulación de los componentes electrónicos sensibles.
8. Pruebas y controles periódicos: Compruebe periódicamente la zona protegida contra ESD para garantizar la eficacia de la conexión a tierra, la conductividad y otras medidas de control. Con Monitor ESD DefenderSi se realizan pruebas de laboratorio, se puede mantener eficazmente una documentación y unos registros adecuados de estas pruebas.
Siguiendo estos pasos, podrá configurar eficazmente una zona protegida contra ESD que minimice el riesgo de descarga electrostática y proteja los componentes y dispositivos electrónicos sensibles.
¿Cuál es la "base" de las zonas seguras de la esd?

La "base" de las zonas seguras ESD (descarga electrostática), también denominadas zonas protegidas ESD (EPA), incluye varios componentes clave:
- Entorno controlado: Mantenga una humedad y temperatura adecuadas para reducir los riesgos de acumulación de electricidad estática.
- Conexión a tierra: Asegúrese de que todo el equipo y el personal estén conectados a tierra para disipar la electricidad estática de forma segura y mantener el mismo potencial.
- Suelos ESD: Utilice suelos conductores o disipadores de estática para evitar la acumulación de electricidad estática.
- Equipos de protección ESD: El personal debe llevar ropa, muñequeras y calzado seguros contra ESD.
- Señalización e identificación: Señalización clara con Símbolos ESD deben indicar los límites de la EPA para recordar al personal que debe seguir los protocolos de seguridad de la ESD.
- Formación y sensibilización: Implemente programas de formación para concienciar sobre las prácticas de seguridad de la EDS.
- Selección de materiales y equipos: Utilice únicamente herramientas, recipientes y materiales seguros para ESD.
Estos elementos fundamentales trabajan juntos para crear una zona segura para la manipulación de productos electrónicos y minimizar el riesgo de daños debidos a descargas electrostáticas.
El mejor ejemplo de zona protegida contra ESD

1. Ionizadores de sobremesa
2. Barras de punto de conexión a tierra
3. Instrumentos de prueba
4. Cintas ESD
5. Alfombrillas para superficies de trabajo
6. Medidor de resistencia superficial
7. Cordones
8. Ionizadores de techo
9. Bolsas de blindaje
10. Comprobador combinado ESD
11. Etiquetas de embalaje
12. Cinta de señalización de pasillos
13. Alfombrillas
14. Muñequeras
15. Pies de apoyo
16. Prendas ESD
17. Suelos
18. Tratamiento de documentos
19. Señales de advertencia ESD
20. Almacenamiento de PCB
Afrontar los retos de la electricidad estática en entornos de fabricación
Aunque la electricidad estática puede causar sólo pequeñas molestias en nuestra vida cotidiana, plantea importantes peligros ocultos en entornos industriales que requieren un control estricto de la calidad y la seguridad. Por ejemplo, en entornos de fabricación, la electricidad estática puede dar lugar a diversos problemas que amenazan la calidad de los productos y la seguridad de los trabajadores. Por ello, abordar eficazmente los retos que plantea la electricidad estática se ha convertido en una cuestión crítica para estas industrias.
▶ Adherencia de objetos extraños
▶ Cuestiones de gestión
▶ Mal funcionamiento de equipos/dispositivos electrónicos
▶ Problemas de revestimiento/impresión
▶ Daños por descarga electrostática (ESD)
▶ Descarga electrostática (ESD) en el cuerpo humano
Más información sobre cómo abordar los retos de la electricidad estática en los entornos de fabricación.